top of page

"LOS CIUDADANOS DEBEN DE ACOSTUMBRARSE A LIDIAR CON ESTE NUEVO VIRUS"

  • Destacado, lapuertaalsur.com
  • 20 may 2020
  • 3 Min. de lectura

En entrevista concedida a este medio de comunicación la doctora Ana Ludys Velázquez, jefa de salud del departamento de Francisco Morazán, manifestó "que la gente debe aprender a lidiar con este nuevo virus"


"Los casos de COVID 19 en Sabanagrande, no se han agravado por que los mismos se han reportado en personas que no presentan ningún factor de riesgo y, por lo tanto, su reacción ante el virus no presentó síntomas graves, dicho de otra manera, el mismo no se desarrolló, lo que es para nosotros y la población de suma importancia por cuanto eso favorece al no contagio masivo".


Este panorama es sumamente alentador, pero pareciera que algunos pocos de sus moradores, desearan que los contagiados estén en una etapa de gravedad para poder creer en una enfermedad que es real, añadió.

"La población debe de acostumbrarse a lidiar con esta enfermedad y lo que debe entender es que la misma en controlable; pero, el problema es que si se da un contagio masivo será difícil su tratamiento, de allí la importancia del distanciamiento y las medidas de bioseguridad para evitar el desarrollo de la pandemia, argumentó la galena.


Explicó, que luego de un tiempo aproximado de dos semanas y, según el desarrollo del virus, las personas que dieron positivo se les practicará una nueva prueba, la cual de resultar negativa, se procederá a suspender el tratamiento para luego seguir un período de observación, siempre, guardando las medidas de prevención.


"El tratamiento y observación de los casos de pacientes positivos lo dirige el personal médico de cada término municipal con el apoyo de los Comités de Emergencia quiénes de ser necesario deberán ejecutar un cerco epidemiológico en cada una de las comunidad que sea catalogada como de riesgo para la propagación masiva del virus".


"Deseo reiterar y pedirles a los pobladores de los municipios afectados comprensión en el sentido que hemos decidido no dar a conocer identidad, origen y sectores de los pacientes con COVID 19 para evitar la discriminación…ya es tiempo de tener empatía por los demás, solo piense que el día de mañana usted será afectado y no le gustaría ser mencionado como portador de este virus", meditó.


“Debemos de entender que esta enfermedad es una nueva sintomatología que depende de muchos factores de riesgo que padezca la persona, por lo tanto, cada paciente de COVID 19 irá entendiendo que si él guarda las medidas de bioseguridad estará evitando el contagio a un familiar cercano u a otra persona de su circulo social", expresó.


Según nuestros análisis, prosiguió, se darán mas casos positivos debido a que no estamos siguiendo los medidas preventivas dictadas por SINAGER; sin embargo, las acciones deben ser oportunas departe de las autoridades locales y de los pobladores para evitar un masivo contagio en todo el departamento de Francisco Morazán".

Otro hecho es que se ha tenido algunos atrasos en la práctica de pruebas porque las personas por falta de información no se dejan hacer las mismas.


Consultada de que depende el reporte de más casos de COVID 19, explicó que en gran porcentaje del control que se haga a la circulación de personas que llegan al municipio y puedan contagiar a sus moradores.


Sobre la instalación de un supuesto centro de COVID 19 en Sabanagrande al que se oponen vecinos del sitio, aseguró que lo que se pretende es tener un lugar de aislamiento para personas originarias del municipio retornadas de otros países por diferentes circunstancias y que actualmente se remitían a la Villa Olímpica, lo cual, se ha decidido que sean los lugares de origen de los ciudadanos que asuman esta responsabilidad.


Aclaró que todos los que son retornados han pasado por una serie de pruebas como presuntos sospechosos de COVID 19 por lo tanto no se trata de contagiados por este virus como se ha tergiversado.

 
 
 

Commentaires


LOGO PUERTA AL SUR1.png

Todos los Derechos Reservados para "La Puerta al Sur", 2018 

Director y Fundador Periodista Anibal Baca

Afiliado Colegio de Periodistas de Honduras 

Colegiación N° C-0672

bottom of page