Con diferentes actividades sociales y culturales Nueva Armenia celebra su 163 Aniversario de creació
En medio de toda la problemática municipal que los últimos días ha rodeado el mundo informativo del municipio de Nueva Armenia, Francisco Morazán, a partir de este jueves 27 de febrero las autoridades municipales celebrarán el 163 Aniversario desde que esta localidad fue declarada un término Municipal.
Para el año 1856, según investigaciones de escritos públicos de este medio de comunicación Nueva Armenia, se supone que para esa fecha era una aldea del Valle del Coyolar perteneciente a la jurisdicción de Sabanagrande, siendo el 2 de enero de ese período, que se le dio la categoría de municipio.
En 1879, la historia relata que este municipio se suprimió su categoría de municipalidad y es nombrado territorio auxiliar de San Buenaventura, Francisco Morazán.

De esa fecha a la actual, no se sabe cuándo se le volvió a conceder de nuevo su categoría de municipio; ya que, en la División Política Territorial de 1889 aparece como uno de los municipios del Distrito de Sabanagrande.
Su superficie territorial es de unos 168.81 km2, colinda al norte con el municipio de San Buenaventura; al sur con San Isidro, Choluteca y Soledad, El Paraíso; al este con los municipios de Texiguat, Yauyupe y Maraita y al oeste con el municipio de Sabanagrande F.M.
Rodeado de verdes pinares y una hermosa cuenca de agua cristalina que nace en el Río Coyolar y muere en el Río Grande ambas fuentes localizados en Nueva Armenia. Tiene siete aldeas: Adurasta, Barajana, Cuesta Chiquita, El Platanar o Platanal, Las Piñuelas y Salalica.
Tiene una población de unos cinco mil habitantes y, según escritos históricos, su Feria Patronal se celebra en el mes de junio en honor al Sagrado Corazón de Jesús.
Ambas celebraciones contradicen la literatura histórica de este municipio ya que pobladores consultados por la Puerta al Sur . com relatan que desde hace unos 15 años atrás, cada 27 de febrero se celebra el Aniversario de creación como municipio, lo que no es coherente con los escritos de las enciclopedias contemporáneas antes descritos.

Por otro lado, sus fiestas patronales unos años se han celebrado en el mes de octubre y algunas en Junio lo que determina que las autoridades locales no tienen una claridad la calendarización de las actividades tradicionales del municipio.
Su principal actividad económica se centra en el cultivo de granos básicos, caña de azúcar, café, sandía, melón, hortalizas, crianza de ganado vacuno, equino, ovino y porcino, así como la avicultura.
En materia de salud cuenta con un Centro de Salud y en el aspecto educativo funcionan 20 centros de educación básica, uno para pre-básica y otro de educación media.
La verdadera historia de creación municipal de Nueva Armenia
Con documentos de antaño en mano, riqueza enciclopédica de sus antecesores, el historiador y ex alcalde de Nueva Armenia Don René Aguilar, desmiente toda esta tesis de creación del término municipal de Nueva Armenia y aclara considerablemente algunos conceptos.
Según escrito heredado por su bisabuelo Don Genaro Argueta Sierra y su padre el doctor René Aguilar, en abril de 1856 los líderes comunitarios de ese entonces Don Belisario Marthel y Juan Alberto Alvarenga solicitan al Jefe Político Departamental de Tegucigalpa, que en vista del crecimiento poblacional que era de unos 538 habitantes, se proceda a realizar elecciones municipales y conformar una corporación local que dirigiera los destinos de ese territorio conforme al artículo 54 del Reglamento de Jefes Políticos y Municipalidades.
Para el 2 de octubre de ese mismo año (1856), prosigue Aguilar, se autoriza dicho proceso electoral al Jefe Distrital con sede en Sabanagrande Don Ignacio Núñez.

El 2 de noviembre de manera pública se hace la convocatoria para dichas elecciones y el 9 de noviembre los "armenianos" son parte de esta gesta electoral que luego es ratificada el 16 de noviembre de 1856.
Los documentos presentados por René Aguilar detallan que fue el 2 de enero de 1857 que la primera Corporación Municipal electa por el pueblo toma en un acto solemne posesión de sus cargos.
Para ese entonces los municipios contaban con dos alcaldes recayendo este privilegio en los señores Serapio Gutiérrez y Tranquilino Rodríguez, quienes, se convierten en ser los primeros rectores de Nueva Armenia.
Lo acompañaron en la organización los regidores Concepción García y Gabriel Sánchez, así como el señor Síndico Procurador Don Vicente Núñez, todos oriundos de esa localidad.
"Una vez integrada la comisión municipal el 27 de febrero en un acto apoteósico, en presencia de su pueblo y autoridades distritales se procede a la demarcación territorial de Nueva Armenia como punto culminante de todo este proceso de creación de este término municipal", añade el exalcalde.
Para Aguilar hay una serie de escritos que contradicen la verdadera historia de los "armenianos"; para el caso, se habla de que en 1879 pasó a ser un territorio auxiliar de San Buenaventura, lo que es totalmente falso, ya que lo que se da, es la libertad a sus moradores, que de acuerdo a las distancias geográficas, realizaran sus trámites administrativos en los lugares cercanos sin perder su condición de municipio.
La otra versión, es que Armenia fue una Aldea de Sabanagrande lo que es un mal entendido; por cuanto, los documentos detallan que primeramente a este lugar se le llamó "Sitio del Coyolar" adherido administrativamente a ese Distrito Geográfico (Sabanagrande) pero no territorialmente, corrigió Aguilar.
Consultado sobre la conmemoración de su Feria Patronal, Aguilar expuso que décadas atrás la misma se realizaba en honor al Sagrado Corazón de Jesús pero la misma no ha sido debidamente institucionalizada como tal y se espera que con esta actual administración municipal, ellos, decidan de una vez por todas estas tradiciones que todo pueblo aún mantiene vigente.
Con toda esta recopilación la Puerta al Sur . com determina claramente el porqué de la celebración del 163 Aniversario de Creación del municipio de Nueva Armenia a partir de este jueves 27 de febrero que quizá muchos de los pobladores, especialmente las nuevas generaciones, desconocen los antepasados de unos de los términos municipales ubicado al sur del departamento de Francisco Morazán.
A visitar Nueva Armenia
Desde este jueves los organizadores tienen una serie de actividades culturales, musicales, deportivas, gastronómicas, religiosas y juegos tradicionales.
Para el viernes se ha planificado la elección de la Reina de Nueva Armenia y del Rey Feo; seguido de un gran carnaval, con la participación de varios grupos de cuerda de la zona.
En el cierre de este evento se hará con una gran fiesta bailable amenizada por el grupo musical Lucas y su Gran Banda Norteña.
El actual Alcalde de Nueva Armenia Edwar Kenny Andino invitó a todos sus pobladores, lugares cercanos y habitantes de los municipios del sur de Francisco Morazán para que visiten esta localidad ubicada a unos 16 kilómetros de Sabanagrande F.M.
Explicó que la carretera actualmente se encuentra en buenas condiciones y en lo que respecta a la seguridad ciudadana miembros de la Policía Nacional coordinarán los operativos policiales para velar por el orden de sus ciudadanos y visitantes.

