top of page

EL PORQUÉ CONSIDERAN A LA VIRGEN DEL ROSARIO "PATRONA DE SABANAGRANDE F.M."

  • Foto del escritor: La Puerta al Sur.com
    La Puerta al Sur.com
  • 7 oct 2020
  • 2 Min. de lectura

Desde horas de la madrugada de este miércoles 7 de octubre autoridades y feligreses de la Parroquia celebran diferentes actividades litúrgicas en conmemoración a un aniversario más del Día consagrado a la Virgen del Rosario, considerada Patrona de este municipio.


Al amanecer de este día, el sonar de los cohetes, el tin..tan.. Tin.. tan... del campanario del templo local y los cánticos religiosos despertaron a los moradores del casco urbano anunciando una de las fechas más tradicionales en los anales históricos de la localidad.

Durante el día y parte de la noche, se celebran varias eucaristías ante la presencia de centenares de fieles católicos.


EL PORQUÉ LE CONSIDERAN PATRONA

Los orígenes del porque la "Virgen del Rosario" es considerada la Patrona de Sabanagrande se remonta al período colonial con la llegada de los españoles.


Durante esta época ellos (españoles) al fundar una villa o un pueblo acostumbraban asignar el nombre de un Santo Patrón (a) como una tradición de poderío y colonización.

En el caso de Sabanagrande, en aquél entonces conocido con el nombre de "Apacunca", los españoles deciden rendir devoción a la virgen del Rosario, tradición que se remonta a los años 1,700 según el primer título de tierras compuesto por siete caballerías es registrado para ese entonces con el nombre de Nuestra Señora del Rosario de Apacunca.


Para 1750 se encuentra constituida otra hermandad de cristianos (Cofradía) donde se obtiene el segundo título de doce caballerías que llevaba el nombre de "Cofradía de Nuestra Señora del Rosario", creando con ello una tradición entre el pueblo católico de Sabanagrande.

De la Virgen el Rosario hay varias creencias y tradiciones. Este medio en un documento titulado "Por cuentas aquí en sabanagrande" en custodia de la Secretaría de Cultura constató dos relatos históricos de la Virgrn del Rosario.


Uno de ellos sobre el famoso Reloj de Oro que ofrecieron los "gringos" explotadores de la Mina de San Marcos y la otra de un niño que se perdió en el Cerro Momotombo y, que según relatos de comuneros, este fue encontrado gracias a la intercepción de la Virgen del Rosario (adjunto relatos).



 
 
 

Kommentare


LOGO PUERTA AL SUR1.png

Todos los Derechos Reservados para "La Puerta al Sur", 2018 

Director y Fundador Periodista Anibal Baca

Afiliado Colegio de Periodistas de Honduras 

Colegiación N° C-0672

bottom of page