COPECO pronostica lluvias en todo el país y en los municipios del sur de Francisco Morazán
Alerta amarilla en todo el país para las próximas 72 horas

Unas 72 horas de lluvia se prevén para todo el país y los municipios del sur de Francisco Morazán según informó la Secretaría en los Despachos de Gestión del Riesgo y Contingencias Nacionales (Copeco), mediante un comunicado oficial.
Desde el jueves por la tarde COPECO advierte que el Centro Nacional de Estudios Atmosféricos, Oceánicos y Sísmicos (Cenaos) de Copeco, pronostica una Onda Tropical ubicada al este del departamento de Gracias a Dios que va evolucionando en un área amplia y se convirtió en un Disturbio Tropical.
Este sistema se estaría desplazando a la costa Caribe hondureña y durante su trayecto se espera podría convertirse en la Depresión Tropical 25 y este viernes en la Tormenta Tropical Gamma, cerca de las costas de Belice.

Los expertos pronostican que, en la trayectoria prevista de este Disturbio Tropical, se encontraría con una Masa de Aire Frío, que actualmente se encuentra en el Golfo de México, manteniéndola casi semiestacionaria cerca de 72 horas entre Guatemala y México.
Debido a lo anterior las bandas nubosas y la circulación de los vientos asociados a este Disturbio Tropical, transportarían humedad desde el Caribe al territorio hondureño produciendo abundante nubosidad y precipitaciones intermitentes.
A partir del sábado y hasta el martes, el transporte de humedad será desde el Océano Pacífico, lo que produciría abundante nubosidad y precipitaciones de moderadas a fuertes con actividad eléctrica y condiciones de temporal entre sábado y domingo, principalmente en los departamentos del Centro, Occidente y Sur del país..
En ese sentido, COPECO advierte a la ciudadanía estar alerta y practicar el mantenimiento de canales, desagües, el aseguramiento de techos, así como evitar la circulación y actividades al aire libre, especialmente cuando hay truenos o relámpagos, porque los rayos pueden ser mortales.

El Sistema de Alerta Temprana SAT de Copeco pide precaución por posibles deslizamientos, por lo que se recomienda a las personas que realicen una revisión de su entorno para identificar grietas o fisuras en pisos o paredes, ya que estas son señales que advierten un posible deslizamiento.
De igual forma al sector de la construcción se sugiere evitar realizar actividades de excavación que ponga en riesgo la vida de las personas que realizan estos procesos.
Cuando se presenten lluvias, Copeco reitera el llamado a evitar el cruce de los cauces de ríos, riachuelos, vados y quebradas, que tengan niveles elevados por las precipitaciones, ya que la corriente puede arrastrar una persona fácilmente aún si esta se conduce a bordo de un vehículo.

Comments