top of page

Centros de Triaje del sur de Francisco Morazán con poca afluencia de sospechosas por COVID 19


 

Expertos en el tema presagian que para finales de octubre y el mes de noviembre podría surgir un rebrote por lo que exhortan a la población continuar practicando las medidas de bioseguridad

Según estadísticas proporcionados por personal sanitario que atienden los Centros de Atención para sospechosos de COVID 19 la presencia de pacientes en busca de ayuda médica es hasta ahora mínima lo hace pensar que la infección de este virus decayó en los dos últimos meses desde que comenzó la pandemia hasta la fecha.


Este medio recolectó información que es publicada por parte de varios centros de triaje del sur de Francisco Morazán confirmando que diariamente asisten pocas personas a realizarse pruebas o presentar algún síntoma del mismo.

Por ejemplo La Venta del Sur maneja una estadística global desde que inició la pandemia en el mes de Marzo hasta el 22 de septiembre este año, prestando un total de 124 atenciones de las que 43 resultaron positivos de Corinavurus.


De estos 43 infectados, tres de ellos lamentablemente murieron por sospechas de Covid 19; lo que representa, una tasa de mortalidad a la fecha de un fallecido por cada 14 contagios en la zona.


En el caso de los otros municipios Santa Ana es el que mayor atención presenta y, desde el 29 de agosto que se inauguró su centro de atención Covid 19, se atendido unas 409 ciudadanos.

En la semana recién pasada se establecieron que tres personas salieron positivas de Covid 19 el municipio, mismos, que ya se les brinda en el tratamiento respectivo.


Por su parte, el Centro COVID 19 de Ojojona en la semana del 25 al 30 de septiembre del presente año informó que atendieron un total de 27 pacientes, 22 pruebas realizadas, se entregaron tres tratamientos maíz y dos pacientes que se encuentran en seguimiento médico.


En próximos reportajes estaremos conociendo estadísticas en otros centros Covid 19 de los municipios del sur de Francisco Morazán.


Expertos en medicina como el doctor Carlos Morales presagian para los últimos días de octubre y el mes de noviembre un posible rebrote de este virus ante la apertura casi total de la economía y la movilización de personas por diferentes medios de trasporte.


Ante este panorama algunos de los médicos encargados de estos Centros de Triaje exhortan a la población a no bajar la guardia en cuanto a seguir manteniendo las medidas de bioseguridad como el lavado de manos, uso de mascarilla, gel y el distanciamiento social para evitar posibles contagios masivos en sus localidades de origen.


 

Comentarios


LOGO PUERTA AL SUR1.png

Todos los Derechos Reservados para "La Puerta al Sur", 2018 

Director y Fundador Periodista Anibal Baca

Afiliado Colegio de Periodistas de Honduras 

Colegiación N° C-0672

bottom of page