top of page

Personal de salud del Centro de Monitoreo y Prevención "COVID 19" de Santa Ana Francisco M

  • Destacado, lapuertaalsur.com
  • 28 may 2020
  • 2 Min. de lectura

Un total de 40 negocios han sido supervisados en el municipio de Santa Ana Francisco Morazán a fin de que estos cumplan con todas las medidas de bioseguridad para prevenir la propagación del Coronavirus en uno de los rubros, cuyos propietarios y clientes, están mayormente expuestos ante la aglomeración de clientes.


El doctor Iczer Armando Mejía Matute coordinador del Centro de Monitoreo y Prevención COVID 19 de ese municipio, expresó que este día continuaron las visitas de supervisión en pulperías y diferentes negocios constatando que en un 95 por ciento de los mismos, están practicando las medidas de bioeguridad sugeridas para beneficio de su familia y de quienes visitan los centros comerciales.


"A la par que cumplimos el mandato de supervisión, también aprovechamos, como especialistas de la medicina, brindar a los propietarios de estos negocios una charla sanitaria de cómo mejorar los métodos de bioseguridad que ya se han implementado, expresó Matute.

Según el galeno, hacemos mucho énfasis en que no escatiman esfuerzo alguno en hacer la desinfección del dinero que a diario circula por sus manos, el distanciamiento del cliente y el aseo diario de los productos que ofrecen.


Además, les concienciamos a que si ellos no toman las medidas correspondientes los más perjudicados serían su núcleo familiar, añadió.


Hasta la fecha hemos visitado unos 40 negocios que se encuentran en el casco urbano y caseríos cercanos; pero, nuestra misión es llegar a todas las comunidades de nuestro municipio y para ello ya tenemos una planificación cronometrada, manifestó.


CAPACITAN A LÍDERES PATRONALES Y MORADORES


El doctor Matute además explicó que por medio del Centro de Monitoreo y Prevención capacitan a líderes de aldeas y caseríos en el tema de educación sanitaria a fin de que ellos tengan pleno conocimiento de cómo enfrentar, junto a los moradores, esta emergencia nacional y así evitar un posible contagio de COVID 19 o en su caso que hacer ante un caso que dé positivo.


Precisamente en este momento brindamos una charla sobre el tema, dijo Matute.

Destacó que a inicios de esta pandemia comenzaron con un grupo de profesionales de la medicina un proceso de voluntariado que luego se concretó con la creación del Centro de Monitoreo y Prevención del COVID 19 auspiciado por un contrato salarial con fondos municipales.


"Ha sido un trabajo difícil y de trabajo arduo, pero con el apoyo del alcalde Jorge Sandres y de la comunidad en general lograremos enfrentar esta situación sanitaria", añadió.


Algo muy importante en estas capacitaciones es que promovemos la NO discriminación de los pacientes infectados, lo que ha sido muy bien recepcionado por los dirigentes patronales, al grado que ellos están apoyando a las personas que resultaron infectados, prosiguió.


A la fecha, tenemos una red de líderes patronales debidamente capacitados y en constante comunicación por lo que, de presentarse una emergencia, de inmediato procederemos conforme a los protocolos correspondientes, resumió.


"Otro aspecto importante es que también hemos brindado asesoramiento a cada una de las personas que están en los diferentes retenes para la desinfección y control de vehículos y personas que entran y salen al municipio.

 
 
 

Commentaires


LOGO PUERTA AL SUR1.png

Todos los Derechos Reservados para "La Puerta al Sur", 2018 

Director y Fundador Periodista Anibal Baca

Afiliado Colegio de Periodistas de Honduras 

Colegiación N° C-0672

bottom of page