Unas doce mil raciones de alimentos son entregadas en Santa Ana Francisco Morazán a familias vulne
Para enfrentar el COVID 19 se crea el Centro de Monitoreo y Diagnóstico con personal de salud especializado contratado por la municipalidad
Santa Ana, Francisco Morazán. Unas doce mil bolsas de alimentos han sido entregadas a la fecha a unas cuatro mil familias vulnerables del municipio de Santa Ana Francisco Morazán por autoridades municipales, según informó a este medio de comunicación el alcalde de ese lugar Jorge Sandres.
Dijo que este lunes terminaron de entregar unas cuatro mil raciones alimenticias durante la tercera etapa dirigida a la población más necesitada de ese termino minicipal para enfrentar la emergencia nacional COVID 19.
Expresó que esta acción en beneficio del pueblo se hizo posible a través de dineros gubernamentales y municipales trasparentados con el apoyo de la sociedad civil y el Comité de Emergencia Local.

"En su totalidad hemos invertido un aproximado de seiscientos 94 mil 500 lempiras ( L. 694,500.00) producto de desembolso del Gobierno de la República y un total de 602 mil lempiras (602, 000.00) de fondos municipales que de manera ordena y transparente, han sido supervisados por diferentes entes locales y de otras instituciones de transparencia nacional", resumió el edil.
Ala fecha, continuo, se ha atendido a familias necesitadas de 58 caseríos y 8 aldeas; así como representantes del rubro de transporte interurbano local, mototaxista, pastores y barberos.
Crean Centro de atención y monitoreo
Sandres explicó que para afrontar de una manera organizada decidió crear el Centro de Monitoreo y Diagnóstico para la emergencia COVID 19, cuya función, será la de llevar un control específico de las personas originarias de este pueblo que por diferentes razones entran y salen diariamente hacia Tegucigalpa u otros sectores del país lo que permitirá un mejor tratamiento de la pandemia.

Asimismo, "ellos deberán llevar un control de todas los ciudadanos que son considerados sospechosos de contagio y, lo más importante, tendrán comunicación diaria con los portadores del virus y con hospitales para evaluar la salud de un paciente "Santaneco" en caso que se de su internamiento", explicó.
Para esto hemos creado una plataforma de salud integrada por dos médicos, una asesora, una enfermera y un guadia de seguridad que han sido contratados por la Corporación Municipal, destacó.
Este centro esta ubicado en la aldea La Bodega y desde allí ellos realizarán su trabajo para lo que se les ha dotado de todo el material de bioseguridad adecuado, Prosiguió.
Por último dijo no escatimar esfuerzo para que los diferentes retenes sigan funcionando y que al final Santa Ana no se reporten más casos de COVID 19.
