top of page

En su 129 Aniversario: “La Cuna del Liberalismo” sumergida en la peor crisis política de todos sus t

Este 5 de febrero se celebra el “129 Aniversario” de una de las instituciones del país reconocido como uno de los partidos políticos con una riqueza histórica y democrática sumido en la que muchos analistas catalogan como la peor crisis que el liberalismo ha sufrido en sus décadas de existencia.


Desde el 2009, catalogado como el año de un Golpe de Estado en Honduras, los cimientos de la estructura organizacional del Partido Liberal se vieron desquebrajados por las circunstancias de ese momento.


Tras debilitarse la cúspide de este importante partido, antaño catalogado como uno de los más deliberantes en materia política y democrática de Honduras, muchos de sus afiliados, unos habidos de poder y otros en busca de intereses personales, decidieron abandonar la insigne bandera rojo-blanco-rojo y cobijarse bajo la sombra de otras instituciones provocando con ello una crisis a su interior, que aún en este momento, no termina de sanar.


Con este panorama, las bases del partido en todo el país también sufren la sacudida y sus líderes, ambiciosos de poder y falsas canonjías, abandonan sus filas confundidos por el divisionismo, los falsos discursos y, sobre todo, por la no presencia de un verdadero líder que conlleve al dialogo y la unión de quien, otrora, fuese considerada como la institución de las eternas milicias.


Hoy a 10 años de ese acontecimiento se vislumbra un Partido Liberal sin un verdadero guía que mueva esas masas dormidas, sin rumbo, sin dirigentes y carente de un horizonte que lo lleve a ser aquella organización beligerante, demócrata y garante de los procesos electorales limpios y trasparentes.

Esta situación es casi igual en el sur de Francisco Morazán y municipios que antes eran cuna de grandes liberales como San Buenaventura, Curarén, Santa Ana, San Miguelito, Ojojona, Reitoca y Sabanagrande.


Hoy siendo un día especial, no se escucharon los cohetes, reino el silencio, se perdieron los que se hacen llamar líderes, no hubo discursos, concentraciones ni mucho menos el abraso solidario de sus simpatizantes.


Hoy reino el divisionismo, los señalamientos, los comentarios de boca en boca, las pugnas internas, falsos liderazgos, la desorganización en sus bases y la galantería de aquellos que aún derrotados no quieren darle espacio a las nuevas generaciones.


Esa juventud que naciendo en cuna de familia Liberal, desconoce el cauce ideológico, doctrinario y filosófico del devenir histórico de un instituto político con una gran gama de hombres y mujeres que forjaron una democracia que con todos sus defectos es la mejor forma de elegir a nuestras autoridades.


Donde quedó la otrora “Cuna del Liberalismo”


En aquellos tiempos de Gloria y en el marco de un aniversario de los liberales, Sabanagrande era aposento de las enormes reuniones, de los protocolos desmedidos, del brindis altanero y de los gritos enardecidos que a los cuatro vientos se escuchaban resonantes entre la muchedumbre… “Que Viva la Cuna del Liberalismo”.


Aquí se terminaron aquellos grandes hombres y mujeres que con sus principios de respeto y disciplina partidaria dejaron una huella imborrable y fueron parte de las estructuras organizativas, gubernamentales y municipales.


Liberales como Juan ángel Núñez Aguilar; el considerado “León del Liberalismo” doctor Modesto Rodas Alvarado ex presidente del Congreso Nacional de Honduras; Don Amado H. Núñez ex Ministro de Trabajo; Gustavo Adolfo Alfaro ex Ministro de la Presidencia; Don “Paco Ávila”; Oscar Ávila Banegas "ex presidente de la Corte Suprema de Justicia y Marco Antonio Andino, diputado al Congreso Nacional; entre otros.

Cuna de hombres que por siempre perduraran por su gran legado de honradez y solidaridad humana como Don Roberto Jeff, ex alcalde de este término munipal.


Mujeres como Gabriela Núñez ex Ministra de Finanzas; Doña Isolina Lagos y María Engracia de Castro ex alcaldesas de Sabanagrande rememoran las grandes batallas de un partido que hoy busca con “pinza” quien será su próximo líder a nivel local.


Hoy los mismos liberales ven con tristeza profunda como muchos alzan su voz para postularse en cargos públicos de este partido sin tener la mínima trayectoria política, sin realizar hasta la fecha ninguna proyección social, vacíos de liderazgo y don de servicio hacia los más necesitados.


Hoy el Partido Liberal en Sabanagrande carece de esa filosofía humanista de antaño en beneficio del pueblo humilde, pocos alzan su voz en pos de una mejor educación, salud, trabajo y seguridad social.

Se acabaron la propuesta de leyes para la Reforma Agraria, La defensa de los derechos individuales y colectivos como lo hiciera en su tiempo el doctor José Ramón Villeda Bermúdez, con la implementación de una segunda República democrática y representativa.


Hoy esa bandera Rojo-Blanco-Rojo a nivel nacional y en la que era considerada “La Cuna del Liberalismo”, Sabanagrande y otros municipios considerados de filiación liberal, duerme inerte, sin horizonte, se cansó de flamear por todo el horizonte, se acabaron los gritos victoriosos, sus dirigentes que la sostenían firme…hoy luce pálida, perdió su color original, se corroigo con el devenir del tiempo.


Tan solo la sostiene un hálito de esperanza y la fe en que nuevas generaciones la pinten de su color original.



LOGO PUERTA AL SUR1.png

Todos los Derechos Reservados para "La Puerta al Sur", 2018 

Director y Fundador Periodista Anibal Baca

Afiliado Colegio de Periodistas de Honduras 

Colegiación N° C-0672

bottom of page