top of page

Municipios del Sur de Francisco Morazán inician plan piloto para la creación masiva de “Promotores A

Varios líderes comunales procedentes de los municipios de La Venta del Sur, Reitoca, Alubarén, La Libertad, finalizaron este día el curso “Promotor Agrícola” impartido por personal especializado en esta área del Instituto de Formación Profesional, INFOP con sede en Reitoca F.M.


En un espacio de cinco semanas, desde el mes de julio del presente año un total de 18 representantes de estas localidades fueron partícipes de la enseñanza que conlleva el preparar a los presentes en el área agrícola para que estos posteriormente capaciten a los campesinos de cada término municipal.


Esta es una alianza estratégica promovida por las Autoridades Municipales de de estos municipios ante la necesidad de iniciar un plan masivo de formación, concienciación y emprendimiento en materia de producción agrícola y cuidado del medio ambiente.

El evento agrícola tuvo como escenario el municipio de Reitoca, donde actualmente, existe un plan dirigido a los temas agrícolas y cambios climáticos que ha dado como resultado significativos resultados.


Durante las jornadas de trabajo los participantes recibieron una enseñanza académica y luego procedían a desarrollar in-situ en parcelas agrícolas la práctica de lo aprendido.


Entre los temas aprendidos se detalla:

  • Objetivos y organización de promotor agrícola

  • Planes de manejo comunitario y liderazgo proyectivo

  • Métodos de extensión participativa comunitaria

  • Manejo integrado de cultivos y buenas practicas básicas con abonos orgánicos

  • Medidas básicas de protección ambiental, protección de micro cuencas y zonas protegidas.

José María Navas, coordinador de la Unidad Municipal de Medio Ambiente de La Venta del Sur expreso su satisfacción al finalizar el seminario ya que la idea es regresar a sus municipios y trasladar lo aprendido a grupos de campesinos de su zona.


Uno de los aspectos en lo que los instructores de INFOP hicieron énfasis fue en las formas de cómo afrontar el cambio climático entre las que se destacó medidas como el No Quemar, el menor uso de plaguicidas y el reciclaje de la basura o plásticos.

Alubarén y Reitoca son uno de los municipios que han sido catalogados como ejemplo en el manejo de planes municipales dirigidos al cuidado del medio ambiente y la capacitación activa en temas concernientes a la agricultura.

Para el caso, el municipio de Alubarén desde hace unos años inicio una campaña y un proyecto fundamentado en Cero Quemas como medio de producción agrícola.

LOGO PUERTA AL SUR1.png

Todos los Derechos Reservados para "La Puerta al Sur", 2018 

Director y Fundador Periodista Anibal Baca

Afiliado Colegio de Periodistas de Honduras 

Colegiación N° C-0672

bottom of page