Listos Cementerios del sur de Francisco Morazán para conmemorar el "Día de los Santos Difuntos&
Limpios y acogedores lucen los diferentes cementerios del sur de Francisco Morazán para albergar a miles de ciudadanos que visitarán a sus seres queridos este próximo 1 y 2 de noviembre del presente año fechas para las cuales se conmemora el Día de Los Difuntos a nivel nacional.
Familiares y amigos de personas que han fallecido en el pasado llegan a los Cementerios Generales de localidades como Sabanagrande, Nueva Armenia, La Venta del Sur, Ojojona, San Buenaventura, Reitoca, Alubarén, Curarén y otros del cono sur de Francisco Morazán a fin de recordar a sus seres queridos.
El día 2 de noviembre de cada año, hondureños y de muchos países de Mesoamérica, conmemoran el Día de Muertos o Difuntos cuyo objetivo tiene como objetivo primordial orar por aquellos fieles que han acabado su vida terrenal, coincidiendo también con las celebraciones del calendario católico.

El Día de Muertos es una festividad que se realiza en nuestro país desde la época prehispánica, incluso se sabe rememora a culturas como la Mayas o la Purépecha que celebraban a la muerte, al menos, seis veces al año.
El espíritu de esta fecha es más de celebración que de luto y las tradiciones se enfocan en recordar con flores, música, costumbres, limpieza de tumbas, anécdotas, serenatas, oraciones y otras actividades y ritos propios de cada municipio, que conlleva el recuerdo del Santo Difunto.
Como preámbulo al Día de Difuntos el 1 de Noviembre es dedicado a los Santos Inocentes para la visita a los niños fallecidos a quienes se les ofrenda palmas y flores blancas en señal de la pureza de sus almas.

Esta fecha, también es aprovechada por decenas de comerciantes de flores, coronas, alimentos y otros negocios que se apostan en las cercanías de los Camposantos para ofrecer sus productos a los dolientes.
Corporaciones municipales se unen a la limpieza de Cementerios
Una de las actividades que desde ya se realiza en los Cementerios Generales de los diferentes municipios del sur de Francisco Morazán es la limpieza de las mismas que son ejecutadas por empleados de las Alcaldías Municipales a fin de albergar a sus visitantes en un ambiente acogedor y de sana convivencia.
Unos de los Camposanto que tienen un gran legado histórico es el Cementerio General de Sabanagrande cuya construcción se remonta entre los años 1895 a 1899 en cuyos vestigios se pueden apreciar aún sus muros que le rodean que demuestran su obra de piedra pura y material calizo de la época de antaño.

A su entrada dos árboles de Ceiba lucen imponentes y fieles testigos de miles de personas que han cruzado los mismos en su último adiós y que yacen al interior de los mismos.
Datos históricos rememoran que en el año 1936 el señor Bernardo Rivera Palma tuvo la idea de sembrar los pequeños arbustos en la entrada principal del cementerio general sin imaginarse que muchos años después estos se erigirían en una fuente de sombra natural y el lugar propicio para las jergas de parientes y amigos de los difuntos recordando sus costumbres y anécdotas.
En un recorrido por algunos Cementerios de municipios del cono sur de Francisco Morazán se constató que estos lucen limpios y listos para recibir a los miles de familiares que a partir de este próximo viernes 1 y sábado 2 de noviembre recordarán a sus seres queridos.
En la mayoría de municipios empleados de las Alcaldía Municipales procedieron a limpiar los Camposantos luciendo un ambiente óptimo para que esta tradición pueda desarrollarse en un ambiente de recogimiento espiritual y devoción familiar.
Ademas en aldeas y caseríos patronatos y pobladores se unen para proceder a la limpieza de sus cementerios locales donde centenares de residentes también conmemoran esta fecha en sus comunidades.

