En Ojojona F.M. escolares realizan simulacro para saber qué hacer en caso de un incendio

Con el objetivo de que los niños puedan conocer las prácticas de prevención en diversas situaciones de riego, especialmente en casos de incendios, el fin de semana reciente se desarrolló en Ojojona, Francisco Morazán, un simulacro sobre el tema.
En la actividad los alumnos de la Escuela Pablo Zelaya Sierra de esta localidad fueron partícipes de una gama de prácticas simuladas de qué hacer ante un siniestro o cualquier adversidad natural.
La Escuela Pablo Zelaya es el centro escolar con mayor número de alumnos de la zona por lo que decenas de niños con la asesoría de expertos en el tema eran parte de la simulación.

Niños, maestros y otros actores realizaban maniobras irreales con el fin de tomar conciencia y capacitarse de que hacer al ser parte de un fenómeno sorpresivo que pueda suceder en su centro de estudio.
Cómo brindar los primeros auxilios, cubrirse, protegerse o buscar un lugar seguro en caso de un incendio fue una de las tantas consignan que se realizaron en el simulacro.
Los maestros también asumían su rol con dinamismo organizaban previamente en las diferentes brigadas para la evacuación de la Escuela con rutas factibles para la salida de los niños y niñas a fin de poner en práctica los métodos de prevención ante el futuro acontecimiento.
El evento fue posible gracias a la participación de maestros, padres de familia, ejecutivos de Visión Mundial, autoridades educativas, Policía Nacional y Militar, entre otros.
“La educación debe ser integral y por ello los niños, niñas y adolescentes de la Escuela Pablo Zelaya han sido educados para actuar de manera que se garantice la reducción de pérdidas en situaciones de emergencia como un siniestro”, expresó el Lic. Bayardo Romero Martínez Director Municipal de Educación de Ojojona F.M.

Concluyó diciendo que: “Hemos seguido un proceso de capacitación que nos ha llenado de seguridad, tanto a los profesores como a nuestros alumnos, seguridad para saber qué hacer frente a un incendio que ponen en riesgo la vida humana; por ende, nos sentimos seguros de que ahora seremos capaces de qué hacer en medio de una emergencia”.

