top of page

"En Reitoca todos los años es el mismo problema de sequía y nunca tenemos una solución definit


El alcalde del municipio de Reitoca Francisco Morazán, Marlon Osorto manifestó durante entrevista a este medio digital que uno de los principales problemas de esta comunidad son las constantes sequias que año con año se producen en la zona sin que haya una respuesta gubernamental que de una vez por todas de una solución definitiva.


Expresó que en determinadas ocasiones han hecho los llamados a los entes correspondientes del Estado para que la problemática se trate de manera sistemática y definitiva: “No podemos estar todos los años lamentando que no hay cosechas, que los productos se perdieron y que la gente se muere de hambre”.


Como alcalde de ese sector manifestó que actualmente se hacen gestiones y se expone un plan para mitigar la situación ya que como es conocido Reitoca es parte del corredor seco, lo que dificulta, que cultivos como el frijol y el maíz se pierdan en grandes cantidades.


Otro de los problemas básicos es el mal estado del tramo carretero que en épocas de invierno es difícil su acceso lo que impide el desarrollo de la zona. Actualmente existe el proyecto de construcción de esta vía de comunicación secundaria lo que los pobladores esperan sea una realidad y no una promesa más, dijo el edil.


Por otra parte, refirió el grave conflicto que se ha generado en la comunidad sobre el tema del Río Petacón que se originó desde hace más de un año y del cual no hay ninguna solución a la fecha.


“A nosotros no se nos consultó sobre este proyecto, creemos que no hubo una socialización del mismo con el pueblo de lo que iba a suceder al represar esta importante fuente de agua”, añadió.


En ese sentido, Osorto dijo esperar lo más pronto posible una respuesta de las instituciones del estado encargadas de solucionar la problemática y así poner fin a este tema que mantiene enfrentados a pobladores de Lepaterique y de Reitoca, unos en contra y otros a favor del mismo.


Explicó que esta fuente de agua puede ser utilizada con un gran potencial, por ejemplo, ante la Secretaría de Agricultura y Ganadería (SAG) personalmente he presentado la propuesta de la ejecución de un proyecto de riego por gravedad sin que hasta se haya obtenido una respuesta.


Concluyó que como Corporación Municipal han realizado una serie de obras como proyectos de energía eléctrica, arreglo de calles, apoyo a la educación y el sector salud, construcción y mejoramiento de parques…”tenemos grandes proyectos a futuro, pero, para eso, urgimos del apoyo gubernamental”.

LOGO PUERTA AL SUR1.png

Todos los Derechos Reservados para "La Puerta al Sur", 2018 

Director y Fundador Periodista Anibal Baca

Afiliado Colegio de Periodistas de Honduras 

Colegiación N° C-0672

bottom of page