57 años de pulir la educación en el cono sur de Francisco Morazán
- La Puerta al Sur.com
- 20 mar 2019
- 4 Min. de lectura

El 11 de marzo reciente, estudiantes, maestros y padres de familia celebraron el 57 aniversario de creación del Instituto Gubernamental Técnico Francisco Morazán, IGTFM, ubicado en el municipio de Sabanagrande.
Este centro educativo uno de los más históricos del sur de Francisco Morazán, remonta su historia al año 1962, en la que, según acta del 11 de marzo de ese periodo se ordena la creación del Instituto Normal Francisco Morazán.
Según documento en poder de este medio de comunicación digital para ese entonces quienes promueven este proyecto tácitamente describen: “La creación del Instituto F.M. responde a la necesidad de dar a tierra con la holgazanería, a la pereza y al contrario fomentar el desarrollo de aptitudes, habilidades y destrezas manuales en relación con el trabajo productivo y dignificante”.
Pero el objetivo primordial de la creación del colegio era la necesidad urgente de ofrecer a Sabanagrande y sus alrededores una oportunidad de estudio basada en la orientación vocacional sobre oficios y labores industriales en la modalidad de educación media en el ciclo común de cultura general.
Otro de los aspectos primordiales que fecunda su creación es que para aquel entonces a nivel nacional la matrícula de educación media en un 40 por ciento se encontraba dirigida por manos extranjeras, lo que representaba, una dificultad para la clase desposeída.
Promotores de su creación
Entre los promotores de la fundación de este centro educativo se menciona al profesor Antonio Andino, los señores Nicolás Castro, José Santos Alfaro y la profesora María Engracia de Castro como las personas que iniciaron el proceso tras visitar al doctor Modesto Rodas Alvarado Presidente del Soberano Congreso Nacional, quien toma a bien asignar en el Presupuesto General de Gastos una partida de 15 mil lempiras (L15, 000.00) para su subvención y 35 mil lempiras (L. 35, 000. 00) designados para la compra del terreno y construcción del edificio que fue efectiva al señor Francisco Mejía, propietario para esa fecha de las tierras donde actualmente se ubica el IGTFM.
Asimismo, el Perito Mercantil R. Arturo Herrera A. en su condición de Presidente de la Sociedad de Padres de Familia realiza visita oficial al señor Ministro de Educación Pública de Francisco Morazán, Doctor José Martínez O., quién entre sus propuestas pide establecer el Ciclo Común; por lo que, el 5 de enero de 1962 en sesión celebrada se decide organizar el Comité Pro-colegio quedando integrado por el profesor Ricardo Flores como Presidente, Don Daniel Vásquez Tesorero y de Secretaria la maestra Engracia de Castro.
Esta Organización presentó un 8 de enero de 1962 formal solicitud a Educación Pública para la fundación oficial y funcionamiento del Instituto Francisco Morazán, la que fue aprobada mediante acuerdo del 4 de febrero de ese año con firma certificada del licenciado Manuel Antonio Santos en su condición de Director de Educación Media.
Sus directores
En entrevista concedida a este medio de comunicación el Profesor Miguel Aguilar quien fungió como director de este centro educativo durante 26 años recordó que el primer director del IGTFM fue el profesor Adolfo Vendrell Franco, originario del departamento de Comayagua, quien estuvo en el cargo desde el año 1962 hasta 1963 y es el que inicia los procesos de transformación del mismo.
Para 1964 es nombrado el profesor Dionisio Puerto Tinoco, quien permanece cuatro años en su designación y deja el mismo en el año de 1968.
Posteriormente, asume el maestro Reynaldo Narváez Rosales hasta 1976 que es sustituido por el profesor Juan Diego Molina al no poder asumir su cargo ya que para esa fecha se inicia una huelga por parte de estudiantes del centro educativo y se determina el cierre de labores durante un tiempo (1977).
Tras el paro, es nombrado el señor Concepción Amador y en 1978 se decide el nombramiento del profesor Osman Mancías que funge hasta el año 1987 y le sucede en su cargo el profesor Miguel Aguilar que tras 26 años de servicio, en el 2013 por motivos de jubilación decide retirarse de dicha institución educativa.
De inmediato es nombrado de manera interina el abogado Israel Amaya que dirige la Dirección hasta mayo del 2014; luego asume en interinato la profesora Elsy Baquedano quien entrega dicho cargo al actual director licenciado Dennis García en junio del año 2018.
Otras consideraciones
Entre los primeros mentores que impartieron las cátedras en el IGTFM se menciona a los maestros Ondina Zelaya, Celina Lagos Alvarado, Melida Alba de Vendrell, Adolfo Vendrell F, María Engracia de Castro y Don Nicolás Castro exalcalde del municipio de Sabanagrande y quien impartía las clases de física.
El primer personal de junta administrativa del IGTFM lo formaron el señor Director Adolfo Venderll Franco; Sub Directora Ondina Zelaya; Consejera Celina Lagos A. y María Engracia de Castro como Tesorera.
En consultas hechas por la puerta al sur .com, se rememora que además de funcionar en su primer año en lo que era el salón de Cabildo de la Alcaldía Municipal, también se registra, que unos meses este centro educativo impartió clases en la casa propiedad actual de la familia Nuñez, localizada en el barrio El Tule de Sabanagrande.
La primera trasformación académica del ITGFM se desarrolla en el año de 1964 cuando mediante acuerdo número 660-A emitido por el Poder ejecutivo se transforma el Instituto Francisco Morazán en Instituto Pre-vocacional Francisco Morazán (IPFM) con carácter de Piloto y experimental.
Lo anterior se da como una respuesta al estudiantado para la adquisición de un oficio o una profesión que le permitiera ingresar al mercado laboral y contribuir al desarrollo integral del país; lo cual, permite la inclusión de jóvenes provenientes de distintas partes del cono sur de Francisco Morazán.
En la actualidad este centro de educación pública tiene la categoría académica de Técnico ya que dentro su plan de estudios cuenta con la catedra de Dibujo Técnico y áreas de talleres en Hogar, Corte y Confección, Soldadura, Madera y Agropecuaria las cuales brindan al alumno la oportunidad de adquirir y descubrir su vocación en cualquiera de las mismas.
Además cuenta con los Bachilleratos Técnicos Profesionales en las modalidades de Contaduría y finanzas, Informática y el Bachillerato en Ciencias y Humanidades.
Su matrícula a la fecha es de más de 800 alumnos en jornadas matutina y vespertina con un conglomerado estudiantil proveniente de Sabanagrande, sus alrededores y varios municipios del sur de Francisco Morazán.
De él han egresado miles de alumnos que hoy son connotados profesionales en diferentes campos de la ciencia y que se desarrollan con un alto grado de competitividad en el ámbito laboral a nivel nacional e internacional.


Comments