Proyecto de solidaridad educativa realizado en Sabanagrande será ejemplo en conclave internacional d
Jóvenes de una escuela bilingüe de la capital decidieron poner en práctica un proyecto comunitario en beneficio de la Escuela José Cecilio del Valle de la aldea La Ceiba, tras postularse en un concurso internacional fueron seleccionados entre los 17 mejores de 706 presentados
Un grupo de jóvenes estudiantes de la Escuela Cead Christian School de la ciudad de Tegucigalpa, MDC, resultaron seleccionados para representar a Honduras el próximo mes de noviembre en Chile durante un conclave para conocer y difundir propuestas de innovación social que jóvenes de América Latina entre 15 y 17 años están desarrollando en sus comunidades en beneficio de la educación.
Los estudiantes decidieron participar en un concurso auspiciado por la CEPAL, UNICIEF, América Solidaria y la Fundación CASERTA, presentando para ello el “Proyecto Books Givers”, una acción solidaria que fue desarrollada por 14 alumnos del noveno grado de la Escuela Cead Christian School en beneficio de la Escuela José Cecilio del Valle ubicada en la aldea La Ceiba del municipio de Sabanagrande, Francisco Morazán.
Con la tutoría de la maestra Cindy Rodríguez, originaria de Sabanagrande, los alumnos decidieron aportar un granito de arena para una de las tantas comunidades en donde las condiciones académicas no cuentan con las herramientas adecuadas para una verdadera calidad educativa.
Fue así que los jóvenes con el slogan “Porque los libros son la base de la educación y la educación la base de la vida”, iniciaron la idea de recolectar libros en su escuela y a través de otras instituciones, medios y personas particulares para ser donados a dicho centro de estudios.
Además de esta actividad los colegiales realizaron una serie de actividades dirigidas al desarrollo educativo de los educandos de la aldea La Ceiba, entre ellos: juegos Meriendas y otras acciones a fin de mejorar la calidad educativa en el sector.
El 29 de julio reciente, la organización CONCAUSA una iniciativa de CEPAL, UNICEF y América Solidaria, que cuenta con la colaboración de Fundación Caserta y el auspicio del Pre-universitario Pedro de Valdivia, cuyo objetivo es dar a conocer y difundir propuestas de innovación social que los jóvenes de América estén desarrollando en sus comunidades, apropiándose de la Agenda 2030 de las Naciones Unidas y sus Objetivos de Desarrollo Sostenible, dio a conocer al “Proyecto Books Givers” entre los 17 elegidos de 706 postulaciones enviadas por jóvenes de Argentina, Bolivia, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, Estados Unidos, Guatemala, Haití, Honduras, México, Nicaragua, Paraguay, Perú, Venezuela y Uruguay.
Los equipos seleccionados participarán junto a otros jóvenes del continente en una serie de actividades formativas que se desarrollarán en la capital chilena a fines de noviembre próximo y que culminarán con un seminario a realizarse en la Sala Raúl Prebitsch de la CEPAL, donde presentarán sus propuestas ante autoridades nacionales e internacionales.
Es de destacar que de los 14 jóvenes que participaron en el “Proyecto Books Givers”, tres de ellos fueron representaran a Honduras en este conclave juvenil junto a la tutora del mismo Profesora Cindy Larissa Rodríguez Mendoza.
Consultada por la Puerta al Sur Rodríguez Mendoza expresó que como tutora del proyecto seleccionado fue una excelente experiencia, donde los jóvenes de noveno grado a base de sacrificio y solidaridad humana recolectaron libros y otros materiales didácticos para luego entregarlos a la comunidad de La Ceiba del municipio de Sabanagrande; allí ellos compartieron experiencias de aprendizaje para sus vidas, como lo es el compromiso y el respaldo con los que más lo necesitan.
“Honduras, a pesar de los esfuerzos realizados no mejora sus índices en la calidad educativa es por ello que nos hemos visto motivamos a contribuir al mejoramiento de la misma con la iniciativa de este proyecto”, puntualizó.
Este tipo de acciones es un noble ejemplo que proyectos de solidaridad y responsabilidad comunitaria promovidas por jóvenes entusiastas en beneficio de los más necesitados se convierten en obras sociales para beneficio de la humanidad.
