top of page

Como dice el pueblo: Alcaldía Municipal de Sabanagrande opera “Coyol Quebrado Coyol Comido”

Durante un informe de rendición de cuantas la encargada del programa de presupuesto municipal informó que en el 2017 el año fiscal se cerró en cero y que el primer trimestre de este año la situación sigue igual.


El vice alcalde para ese periodo (2017) y actual primer regidor, doctor Carlos Morales asegura que esta situación financiera se debe a la baja recaudación de impuestos municipales ya que a la fecha, ese ente, ha dejado de percibir unos ocho millones de lempiras, esto, en gran parte, a la poca cultura de no pago de la población.


Actualmente, la tesorería espera recuperarse con el pago de transferencia municipal de los últimos tres meses de este año equivalentes a 4.2 millones en concepto de un millón 400 mil lempiras que recibe cada mes.


En un informe público dado a conocer durante un cabildo abierto municipal informativo desarrollado en el caserío Los Chaguites, aldea San Antonio, el viernes 25 de mayo del presente año, miembros de la corporación y empleados municipales concedieron una rendición de cuentas sobre el manejo de las finanzas del presupuesto municipal del período 2017.


En la cita, la encargada del presupuesto de la Corporación Municipal Milagro Estrada detalló importantes datos estadísticos que reflejan de manera general el uso de los fondos municipales en el 2017; destacando, que en concepto de impuestos públicos esa Alcaldía recaudó un total de 22 millones 556 mil 75.48 lempiras cantidad de la cual fue utilizada un total de 5 millones 794 mil 682.15 en la ejecución de diversos proyectos en beneficio de caseríos, aldeas y comunidades de esta jurisdicción.


En audio grabado en poder de la Puerta al Sur, Estrada expuso que a Diciembre del 2017 la Corporación Municipal cerró sus operaciones en Cero en lo que respecta a la caja de tesorería; lo mismo, que en fondos de caja chica.


En cuanto a los activos propiedad de la Municipalidad, describió que los mismos ascienden a 15 millones 725 mil 672 .11 de lempiras concernientes a bienes y muebles, equipo de oficina, vehículos, entre otros.


En su participación pública la encargada del presupuesto municipal acotó que para el 2018 se ha estimado un presupuesto de 20 millones 83 mil 573 lempiras cantidad de la cual no dio mayores detalles de las vías de obtención de estos fondos y la manera que serán invertidos en favor del pueblo de Sabanagrande.

Añadió que de enero a marzo de este año (2018), la Tesorería Municipal ha obtenido en concepto de ingresos corrientes producto del pago de impuestos la cantidad de 8 millones 195 mil 24.99 lempiras los cuales fueron invertidos en los procesos de funcionamiento del ente municipal.

Anunció que a la fecha la Tesorería Municipal está en cero y que actualmente en caja chica se maneja un fondo de 25 mil lempiras que es autorizado mensualmente por el Gobierno de la República como una tasa mediante la cual se pueda generar gastos imprevistos y que el Alcalde hace uso de ellos sin mecanismos burocráticos para determinada emergencia.


En su disertación, Estrada dijo, que la Unidad Presupuestaria Municipal sólo realiza transacciones fiscales mediante la emisión de cheques y en base a una estructura presupuestaria gubernamental; por lo tanto, no se pueden hacer pagos si no están plasmados dentro de los renglones establecidos por la ley.


Concluyó que en lo que va de este año no se ha ejecutado ningún proyecto y que esperan que a partir de junio se pueda iniciar algunos que ya están aprobados por la Corporación Municipal en Pleno.


Al evento se hicieron presentes representantes de patronato, juntas de agua y sociedad de padres de familia de los caseríos del Obrajito, Chaguites, Plan del Orégano, Potrerillos, Cerro El Alto, Achotes, San Antonio, Cofradía, Las Torres y La Meza.


Doctor Morales: “En gran medida dependemos de la transferencia municipal”


Consultado sobre el informe, el actual regidor y ex vice-alcalde, doctor Carlos Morales expuso que una alcaldía como Sabanagrande depende en gran medida del traslado de la transferencia municipal que por ley les transfiere el Gobierno de la República.


Detalló que por este concepto se reciben un millón 400 mil lempiras mensuales y que en este año solamente se les ha transferido los primeros dos meses (enero-febrero), por lo que se está a la espera del pago de unos 4.2 millones y así poder cubrir algunas deudas e iniciar los proyectos comunitarios planificados.



Añadió que es difícil manejar un superávit en los tesoros municipales por cuanto no hay una verdadera cultura de pago de impuestos por parte de algunos moradores, lo que hace, que la Alcaldía sea una empresa que funcione como se dice en el argot popular “coyol quebrado…coyol comido”.

 
LOGO PUERTA AL SUR1.png

Todos los Derechos Reservados para "La Puerta al Sur", 2018 

Director y Fundador Periodista Anibal Baca

Afiliado Colegio de Periodistas de Honduras 

Colegiación N° C-0672

bottom of page