top of page

El poder de la fe: feligreses celebran el día de San Isidro Patrón de los Agricultores

  • Destacado, La Puerta al Sur
  • 15 may 2018
  • 3 Min. de lectura

Luego de los rezos y plegarias centenares de feligreses de la zona sur de Francisco Morazán recibieron la bendición en algunos municipios como Sabanagrande y sus alrededores donde se reportó un fuerte aguacero como respuesta a su fe.


Cada año la tradición de celebrar el día de San Isidro patrón de los agricultores es una de las costumbres de muchos feligreses de la Iglesia católica y, de manera especial los campesinos que con orgullo y fe cristiana se reúnen cada 15 de mayo en la Iglesia del Santo Rosario del centro de Sabanagrande y de otros municipios para orar por un invierno que produzca en abundancia sus cultivos frutos de la tierra y su trabajo.


En su honor, la sociedad actual proclama aun esa famosa frase de "San Isidro Labrador quita el agua y pon el sol"; la cual, según explicaciones de nuestros ancestros, se debía a que tiempos atrás, ante los inviernos copiosos los labradores solían celebrar con gran entusiasmo todos los 15 de mayo, la lluvias eran severas y permanentes por lo que los feligreses entonaban la misma como forma de exclamación verbal y para que cesara de llover.


Es tanta la fe que los campesinos de nuestras zonas pronostican que si los días 15 de mayo de cada año no se da un fuerte aguacero los inviernos serán secos y sus cosechas se perderán; por lo que de cumplirse esta tradición, se prevé para este año un invierno copioso y productivo ante el fuerte aguacero que azotó la zona sur de Francisco Morazán y otras partes del país.


Según la historia San Isidro nació en 1082 en una familia de campesinos muy pobres, por este motivo sus padres no pudieron enviarlo a la escuela, pero en casa le enseñaron el amor a Dios, la caridad con el prójimo y la importancia de la oración y los sacramentos.

Quedó huérfano muy pequeño y a los 10 años se empleó como peón de campo en una finca cerca de Madrid (España). Más adelante se casó con Santa María de la Cabeza.

San Isidro empezaba su día participando de la Santa Misa; cierto día, varios de sus compañeros envidiosos lo acusaron con el patrón de que se ausentaba y que llegaba tarde.


El dueño constató que era cierto, pero notó que, mientras San Isidro estaba en la Misa, un personaje invisible (quizás un ángel) guiaba los bueyes en el arado como si el Santo los estuviera dirigiendo.


Por aquel entonces los musulmanes tomaron Madrid y los católicos tuvieron que huir. De esta manera San Isidro experimentó el sufrimiento de los migrantes y la necesidad de trabajar en un lugar desconocido.


Visitaba mucho a los pobres y enfermos, se daba tiempo también para pasear por los campos con su esposa e hijo. Un día, el niño cayó con una canasta a un pozo muy profundo, los santos esposos corrieron y no encontraban forma de rescatar al muchacho. Entonces se arrodillaron a rezar con tanta fe que las aguas del pozo empezaron a subir y el pequeño apareció en la superficie dentro de una canasta, sano y salvo.


Al retornar a Madrid, San Isidro trabajó como obrero en una finca y los otros peones lo acusaron con el dueño de que trabajaba menos por ponerse a rezar e ir al templo; sin embargo, la parcela que tenía a cargo San Isidro produjo el doble que las de los demás.

Partió a la casa del Padre el 30 de noviembre de 1172. Su fiesta se celebra cada 15 de mayo luego de ser beatificado por el papa Paulo V en 1619. Fue este quien, conforme a la revisión de las costumbres de la Iglesia tras el Concilio de Trento, decidió beatificar al labrador y decretar que la fecha de su festividad fuera el 15 de mayo.


De sus más de 400 milagros destaca su papel en la batalla de las Navas de Tolosa donde cuentan que Alfonso VIII, durante la guerra, recibió el consejo de un pastor que se le había aparecido y le había mostrado un camino secreto en Sierra Morena para sorprender a los musulmanes. Cuando el monarca contempló, tiempo después, el cuerpo de San Isidro, reconoció en él al pastor que se le había aparecido y que le había aconsejado en la batalla.

 
 
 

Comments


LOGO PUERTA AL SUR1.png

Todos los Derechos Reservados para "La Puerta al Sur", 2018 

Director y Fundador Periodista Anibal Baca

Afiliado Colegio de Periodistas de Honduras 

Colegiación N° C-0672

bottom of page