El rubro de Mototaxi deberá laborar en apego a ley y la prestación de un servicio de calidad a sus u
- Reportaje especial, La Puerta al Sur
- 17 abr 2018
- 4 Min. de lectura
No podrán circular en carretera al sur en tramos de gran extensión y que son de alta velocidad ya que se pone en peligro la vida de sus pasajeros
En una muestra producto de una encuesta realizada por La Puerta al Sur para auscultar la opinión de la ciudadanía de Sabanagrande, Francisco Morazán, sobre el servicio que brinda los conductores del transporte tipo mototaxi, la mayoría de personas que opinaron son del criterio que el rubro brinda un excelente auxilio a su clientela pero que urgen de una mayor organización.
Como lo publicó este medio de comunicación digital, el día 4 de abril de este año los motoristas de estas unidades de transporte se tomaron por unas horas la carretera que conduce a la zona sur del país, argumentando, que la Autoridades de Vialidad y Transporte no les permitían transitar por esa carretera pavimentada ya que podrían poner en peligro la vida de sus pasajeros.
Tras llegar a un convenio, los manifestantes abandonaron su protesta para luego el día viernes 6 de abril reunirse con autoridades del Instituto de Transporte Terrestre de Honduras y de Vialidad y Transporte donde se determinó no permitir más el tránsito de mototaxis en tramos de la carretera pavimentada al sur como: Sabanagrande hacia los Chorros; de Sabanagrande hasta Apatana y La Trinidad así como otros lugares a su alrededor, ya que se pone en peligro la vida de sus usuarios y además es una prohibición contemplada en los reglamentos para la circulación de este tipo de transporte a nivel nacional.
Policía de Vialidad y Transporte solo cumple con sanciones
Consultado el subcomisionado de policía Melvin Alvarenga, comandante de la Jefatura número 14 con sede en Sabanagrande, aclaró, que ellos según la ley, les compete sancionar de acuerdo a los preceptos legales contemplados para tal fin.
Es del criterio que entiende la posición de los motoristas por cuanto es una actividad mediante la cual ellos generan sus dividendos para la manutención de su familia, pero, no se puede dejar de imponer la ley. “Imagínese que se reporte algo inesperado en un transporte como ese, a quien se criticará es a la Policía; por lo tanto, ellos deben comprender que tienen que buscar como gremio alternativas para brindar su servicio”.
Dijo, que junto al ITTH, están constatando la legalidad en los permisos de operación y otro tipo de documentación que es primordial para que ellos realicen esta actividad y, quien no cumpla con los mismos, se procederá al decomiso del vehículo y a las sanciones que conforme a ley están estipuladas.
“Quien se apegue a los parámetros establecidos no tendrá ningún problema para la operación del servicio de mototaxi”, expuso.
Población necesita de trasporte pero deben organizarse
En sus comentarios para el periódico La Puerta al Sur durante cinco días de encuesta realizada a través de la plataforma de Facebook, algunos moradores opinaron que en el rubro de Mototaxi hay algunos conductores que no llenan los requisitos para tal labor y otros problemas de atenciones como:
Jóvenes con vestimenta no adecuada para tal servicio
Uso de un lenguaje inadecuado y muchas veces grosero
La conducción a alta velocidad por lugares muy concurridos
El desconocimiento de la cortesía contemplada en la ley de tránsito
Urge una reubicación de los puntos de abordaje
Mal estacionados
Menores de edad conduciendo las mismas, entre otros.

La ley prohíbe la circulación de mototaxi en carreteras de alta velocidad
El abogado Ariel Euceda del Departamento de Inspectoría del Instituto de Transporte Terrestre de Honduras, ITTH, tras reunirse con los conductores del mototaxi de Sabanagrande detalló que se ha procedido a hacer un registro de cuantas unidades existen en el sector para proceder a tramitar los documentos legales conforme a ley.
Dijo que se hizo un levantamiento de unos 120 de estos vehículos y aseguró que todos ellos en un 100 por ciento operan de manera ilegal; por lo que, se ha procedido a la primera etapa de registrarles y darles un tiempo prudencial para que trabajen de manera temporal.
En una segunda etapa, continuó, vamos hacer un estudio socio económico y determinar cuántas mototaxis podrán circular en el municipio de Sabanagrande.
Fue contundente que bajo ninguna circunstancia ellos podrán conducir por la carretera que de Tegucigalpa da a Choluteca, no es un antojo nuestro, es simplemente que ya está determinado en la ley mediante reglamento vigente aprobado a partir del año 2005. “Cualquier accidente que ocurra, se les explicó, ellos tendrán que responder penal y civilmente”.
Además, hemos llegado a un acuerdo que bajo su responsabilidad y con las precauciones del caso harán uso de la calle para abastecer de combustible en el distinto establecimiento que geográficamente están ubicadas a la orilla de la carretera pavimentada; que conste, no deberán llevar pasajeros, añadió.
Concluyó que la Policía de Vialidad y Transporte sancionará a quienes infrinjan la ley y exhortó a los motoristas a que deben de cumplir con un servicio de calidad a los ciudadanos.
Detalló, que el registro de mototaxi ya lo han realizado en los municipios de San Buenaventura, Ojojona, Santa Ana y Sabanagrande.
En los próximos días llegaremos a cada uno de las comunidades de la zona sur de Francisco Morazán a fin de tener un registro preciso que cumpla la legalidad para la operación de este rubro, concluyó.
Comments