top of page

En Sabanagrande, Alumnos del IHER reciben clases en precaria situación

  • Aníbal Baca, La Puerta al Sur
  • 10 abr 2018
  • 4 Min. de lectura

Hasta lo que era una cocineta, sirve de aula para que los jóvenes reciban sus clases en condiciones no adecuadas para su formación académica.


En precarias condiciones reciben el pan del saber los estudiantes del Instituto de Educación por Radio (IHER), es la radiografía que durante una visita realizó La Puerta al Sur para conocer in situ la realidad pedagógica educativa de este centro de estudios semi-privado, ubicado en el centro de la ciudad de Sabanagrande, Francisco Morazán.


Una vieja casona conocida como “Las Andino”, construida hace más de un siglo, y un edificio propiedad del Kinder Ana Joaquina Rodas, sin las mínimas condiciones para el buen funcionamiento de un centro educativo son los inmuebles en el que se alberga a unos 270 jóvenes que por diferentes circunstancias se ven obligados a realizar sus estudios en el IHER.


Aulas deterioradas, un centro de computación obsoleto, sanitarios sin las mínimas condiciones de salud, alumnos apretujados recibiendo sus clases, promontorios de basura frente a uno de sus edificios, mobiliario en mal estado; entre otras carencias, es el fiel reflejo del murmullo de cada sábado y los sueños de los alumnos por algún día tener un mejor entorno académico tras largas horas de camino para ser parte de los procesos de aprendizaje que son tan necesarios hoy en día.


Vivimos de la matrícula simbólica que pagan los alumnos


En entrevista brindada a la Puerta al Sur, el profesor Santiago García director de ese centro de estudios, expresó que el IHER de Sabanagrande subsiste apenas con una cuota mensual entre 100 y 150 lempiras que el alumno paga de manera simbólica.


Explicó, que este dinero es invertido para el pago de una bonificación de por lo menos unos 26 maestros, la compra de algunas necesidades prioritarias y el mantenimiento de equipo obligatorio para el ejercicio del proceso educativo.


Sobre el inmueble donde actualmente funciona el IHER aseguró que es una colaboración de la familia Rodas ya que pagan una cantidad simbólica por la prestación del servicio; lo que para él es aplaudible desde todo punto de vista.


Consultado sobre que injerencia tiene la Secretaría de educación en su institución, subrayó que ellos están regidos por los reglamentos de educación, que sus procesos son debidamente autorizados, supervisados y legalizados en debida forma.


Lamentó que a pesar de que el centro de enseñanza es semiprivado a la fecha son pocos los entes gubernamentales, privados o de otra índole que les han apoyado ya que como coordinador del mismo ha realizado una serie de gestiones sin obtener respuesta alguna, más que la ayuda en vida del ex diputado Marco Antonio Andino (QDDG).


Con muestras de felicidad, aseguró que tienen el orgullo de que muchos de los jóvenes egresados están estudiando a nivel superior en diferentes universidades, algunos son miembros de instituciones como la Policía, el Ejercito y otros se ejercen en distintos campos profesionales del país con resultados sobresalientes, lo que denota la calidad educativa que adquieren en el centro.


El IHER una alternativa educativa


En Sabanagrande el IHER fue fundado en el año 2006 producto de la gestión del cura-párroco de ese tiempo el padre Humberto Sánchez, quien hizo suya la visión de Monseñor Evelio Domínguez por mejorar la situación educativa de los más necesitados, fue así, que junto a un grupo de Delegados de la Palabra de Dios y maestros jubilados iniciaron este proyecto educativo.


Actualmente, cuenta con carreras de ciclo básico técnico, bachillerato en ciencias y letras en humanidades, técnico profesional y administración de empresas.


Es coordinado por un director general y cuenta con unos 26 catedráticos que imparten sus clases presenciales los días sábados en un horario de 8:00 am a 12:00am y de 7:00 am a 3:00pm para los que estudian sus últimos años.


A la fecha, han egresado del IHER unas 800 personas pertenecientes a seis promociones de graduandos. Actualmente cuenta con una matrícula actual de 270 alumnos.


El IHER Sabanagrande surgió con la visión de proporcionar un espacio educativo a personas de escasos recursos económicos y jóvenes de aldeas que por su lejanía no pueden estudiar a diario; ejemplo de ello es que a la fecha hay varios estudiantes que viajan de comunidades lejanas de los municipios de Armenia, Soledad y comunidades cercanas a Texiguat.


Educación solo supervisa


Consultado el director municipal de educación de Sabanagrande, profesor Marvin Mejía, fue contundente al exteriorizar su punto de vista sobre la situación precaria en que reciben clases los alumnos del IHER al asegurar que quienes están llamados a buscar una solución en cuanto a las condiciones de sus instalaciones físicas son quienes le rectoran a nivel local y central.


Dijo que como autoridad representante del sistema educativo a nivel local han apoyado y hemos hecho la sugerencia de que se mejoren las condiciones pedagógicas ya que las aulas no cumplen con los requisitos adecuados para tal fin.


Añadió que el Estado no puede prestar sus instalaciones por cuanto el IHER es una institución cuasi privada por lo que tiene que subsistir con sus propios fondos, ellos conocen la ley y tendrán que buscarle una solución a este problema.


Según tengo conocimiento, manifestó, ellos tienen planes de construir sus propias instalaciones por lo que nosotros como supervisores tendremos que consultar, apoyar y determinar cómo va esta gestión.


Aportes del IHER Sabanagrande a la sociedad


Sin duda alguna, el IHER presta un gran servicio educativo a la sociedad de Sabanagrande por cuanto ellos se ven involucrados en diferentes actividades que enaltecen el arte, deporte y la cultura de este municipio.


Cada sábado los jóvenes se convierten también en un cliente potencial de consumo para el comercio; por lo que las autoridades locales y otras instituciones de beneficencia están llamadas aportar un granito de arena a fin de lograr que sus estudiantes reciban sus clases en un lugar más digno.


Para el caso, La Puerta al Sur investigó que unos 35 alumnos con escasos recursos económicos de este centro son beneficiados por la organización Visión Mundial con un peculio para su matrícula y su material didáctico personal, acción digna de imitar.

 
 
 

Comments


LOGO PUERTA AL SUR1.png

Todos los Derechos Reservados para "La Puerta al Sur", 2018 

Director y Fundador Periodista Anibal Baca

Afiliado Colegio de Periodistas de Honduras 

Colegiación N° C-0672

bottom of page